Un paseo por el Casco Viejo de Bilbao
Un paseo podía comenzar en el puente del Arenal, en el emblematico Teatro Arriaga (pinche sobre el nombre para ir su pagina web y concultar todo aquello me me llevaria miles de articulos explicar), entrariamos a la zona antigua por calle Bidebarrieta sin dejar de mirar a la derecha para contemplar la Biblioteca Municipal, un edificio singular construida en 1890 para albergar la sociedad "El Sitio" sociedad recreativo-cultural de carácter liberal, fue fundada en memoria del Cuerpo de Auxiliares que defendieron Bilbao en los asedios que sufrió la Villa durante las Guerras Carlistas. Siguiendo a lo largo de la calle llegamos hasta la Plaza de Santiago, donde podemos aprovechar para refrescarnos en la fuente antes de entrar en la Catedral de Santiago, patrón de la Villa, Construida en el siglo XVI y de estilo gotico.
Seguimos adelante por la Calle Carniceria Vieja, llamada así porque allí se establecio el primer matadero de la Villa) viendo el mercado de la Ribera al fondo, un antiguo, aunque reformado y en un proceso de futura renovacion, mercado de abastos, podemos darnos una vuelta por los puestos viendo la calidad y la calidad de sus carnes, pescados, frutas, etc... A pesar de visitar el Mercado es de visita obligada pasar por debajo de los arcos de la calle Ribera (en la otra acera del mercado) declarado monumento artistico historico hace mas de 35 años, en ese paseo podremos deleitarnos con las modernas pinturas que adornan sus techos.
Tanto si vamos por la acera de los arcos como en el mercado acabamos llegando a la Iglesia de San Anton, construido sobre un antiguo fortin en el siglo XIV, de estilo gotico, es imprescindible, habiendo llegado hasta aqui ir a ver su retablo plateresco. Tras la Iglesia se encuentra el Puente de San Anton, una de las antiguas entradas a la villa, originalmente este puente no se encontraba en su ubicación actual sino delante de la iglesia, en el estacio que ahora está entre el mercado y la iglesia. Este puente (y sus antecesores) ha sido testigo de las mas cruentas batallas de todas las guerras y conflictos en las que Bilbao se ha visto inmerso, es mas, en el todavía se conservan los puestos para tiradores de las defensas de la Villa. Desde el puente de San Anton, mirando por el lado de la Iglesia, podemos ver en la otra ribera el Muelle de Marzana, un muelle que estada diseñado para el atraque de barcos y hoy reformado en un lugar de paseo. A la altura del numero 2, a unos 150 metros del puente podemos ver una puerta, tras ella se esconde una galeria por la que se traía, mediante vagonetas, el mineral de hierro directamente desde la Mina San Luis para ser embarcado. Ese muelle fue uno de los inicios de Bilbao como ciudad comercial.
Volvemos un poco atras para volver a entrar al corazon del Casco Viejo por la calle Somera (fijense que algun cartel puede poner "Goenkale" en vez de Somera), la mas antigua de Bilbao, es una calle que hace curva por ser parte de la antigua muralla de la Villa (las traseras de sus casas formaban la muralla y hoy la calle Ronda), en ella actualemente podemos encontrar un ambiente joven, con tiendas, bares..., seguimos hasta desembocar en el Portal de Zamudio, otra de las antiguas entradas a la Villa, En el numero 12 de esta calle nació el musico Juan Crisostomo de Arriaga, musico que da nombre al teatro Arriaga.
El Portal de Zamudio es otra de las antiguas entradas de la Villa (la puerta original se derribo en el siglo XVI) presidiendo el pequeño espacio abierto que forman el grupo de calles que allí se cruzan, se encuentra la Iglesia de Los Santos Juanes, construida por los Jesuitas en el siglo XVI, inspirada en la Iglesia de Gesú de Roma.
De allí seguimos por la Calle La Cruz Hasta la Plaza Miguel de Unamuno (en honor del ilustre escritor nacido en una casa situada a menos de 100 metros) , hoy tambien una de las estaciones de Metro, en ella nos encontramos un buen sitio para hacer una parada y descansar observando las empinadas escaleras de Mallona, que son la subida al Barrio de Begoña, donde se encuentra la celebre Basilica lugar de peregrinación de miles de Vizcaínos; ademas de formar parte del Camino de Santiago (en otro articulo lo recorreremos).
Frente a la estación de metro tenemos el Museo Historico y Etnografico de Bilbao, una buena opción para conocer un poco la historia del Pais Vasco y conocer sus antiguos oficios como la pesca de ballenas o la carboneria. Por la Izquierda podemos entrar a la calle Maria Muñoz, calle corta que desemboca en la calle Ronda, al lado derecho de esta calle estan los edificios que componian la antigua muralla de la Villa, todavía podemos ver la solidez de algunos de sus muros que aun se conservan, aunque modificados. En el numero 16 de la calle Ronda nació el celebre escritor Miguel de Unamuno, en el portal podemos ver una placa conmemorativa que así lo indica.
Volvemos atras hasta la Plaza de Unamuno y entramos por la calle Libertad, esta calle nos conduce a la Plaza Nueva, un gran espacio abierto en el centro del Casco Viejo, al actual reforma de la Plaza ha hecho que se asemeje bastante a lo que era en su primer momento en el siglo XIX. Si coincidimos el domingo podemos ver el mercadillo que se realiza en sus porticos: aves, animales exoticos, sellos, monedas, cromos, comics, libros, etc... El resto de la semana es un lugar de ocio donde podemos pasear o tomarnos algo en una de sus terrazas.
Salimos de la Palza Nueva por la salida justo en frente de la que hemos entrado y giramos a la derecha, es la Calle Ascao y salimos por entre la Iglesia de San Nicolas (Siglo XVIII) y la primera sede del banco de Bilbao (1890) embrion del actual BBVA (pueden acceder a su oficina para ver la estructura del edificio), al Arenal, hoy un gran espacio arbolado a la ribera de la ria que ejerce de parque, con su pergola, sus bancos, sus fuentes... y si nos fijamos bien estamos de nuevo frente al Teatro Arriaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario