domingo, 24 de mayo de 2009

La Plaza Nueva.



Fue construida entre 1829 y 1851 con estilo neoclásico e inspiración ilustrada. Hasta entonces aquí había una marisma que se inundaba con las mareas altas. Se llamó oficialmente cuando se construyó, Plaza de Fernando VII, en conmemoración de la visita que este soberano hizo a Bilbao.
Los artífices de esta Plaza Nueva fueron Silvestre Pérez, Echevarría y Goicoechea, hombres vinculados a la Academia y al proyecto de estirpe neoclásica, en cuyas manos se mantiene la forma tradicional de la Plaza Mayor, si bien los usos se van a ir apagando paulatinamente.
Esta plaza bilbaína desempeñó un papel análogo a la de Vitoria como articulación del ensanche de la ciudad. En la Plaza Nueva se celebraron grandes fiestas, largas de enumerar. Hoy está algo más silenciosa que cuando estaban de recreo los chavales del Colegio de los Maristas. Se anima bastante los domingos con su mercado de pájaros y una incipiente "Bolsa" de sellos, monedas y vitolas de puros.
El día de Santo Tomás es su gran día con su famoso Mercado, "pa darle al diente", y que desde hace unos años lo convirtió la Caja de Ahorros Vizcaína( Hoy día Bilbao Bizkaia Kutxa), a quien debemos la conservación de muchas cosas tradicionales de Vizcaya, en Concurso Agrícola. En la víspera de Todos los Santos se celebra todos los años en esta Plaza el Mercado de coronas y ramos de flores y que ya es tradicional por esta fecha..
La plaza presenta planta cuadrada y un cuerpo bajo con 64 arcos separados por grandes columnas. Sobre este cuerpo bajo se disponen tres pisos con balcones, creando un conjunto elegante y equilibrado. La fachada principal muestra un frontón triangular a media altura con un reloj, coronándose con el escudo de Vizcaya.

No hay comentarios:

 

AVISO LEGAL - LSSICE

Este blog es propiedad de JLV - Con Domicio en Bilbao (Bizkaia). NIF: 30.650.499D. Se permite la copia y distribución de sus artículos siempre y ciando se cite la procedencia Para ponerse en contacto utilice el formulario de la Izquierda.